Manta tejida en telar ancestral por comunidades del norte argentino. Creado con hilado de algodón 100% teñido con tintes naturales.
Medidas (ancho) 110 cm x (largo) 210 cm
Esta pieza fue tejida en telar ancestral por mujeres artesanas de la Puna Andina Argentina. Creada a partir de hilado de algodón teñido con tintes naturales.
Las mujeres artesanas habitan en pequeños pueblos aislados dispersos a lo largo de la Puna de Jujuy, una de las regiones de mayor latitud y aridez del país,
a más de 3600 msnm. Ubicada al extremo norte de Argentina, su cultura tiene gran influencia Inca. Esto se ve reflejado en su cosmovisión de respeto y cuidado por la Pachamama.
La técnica de telar es herencia de sus abuelos y representa su modo de vida. El proceso, tradicionalmente, inicia con la cría y esquila de las llamas, ovejas o vicuñas, luego el teñido de las fibras y el tejido. En el telar, las artesanas sienten el encuentro con sus antepasados. A través de él, luchan por mantener viva la cultura ancestral de su pueblo.
Nuestra línea en alianza con artesanos de Argentina es desarrollada de forma colaborativa, bajo los principios del comercio justo, respetando los tiempos de producción locales.
Para esta línea, la comunidad desarrolló por primera vez tejidos en hilado de algodón.